Estimados miembros de la comunidad COMPUPRAKTICA:

Reciban un cordial saludo, deseando que ustedes y sus seres queridos se encuentren con bienestar y salud.

Como parte de los cambios fiscales más relevantes implementados por el SAT en 2022, a partir del 1 de abril de 2023 será obligatorio el uso de la nueva versión de facturación electrónica CFDI 4.0. Hasta entonces, los contribuyentes aún podrán emitir facturas con la versión 3.3 hasta el 31 de marzo de 2023.

¿Qué cambia con el CFDI 4.0?

La actualización trae consigo modificaciones clave en la validación de los datos del Emisor y del Receptor, los cuales ahora son requeridos conforme al estándar del Anexo 20. Para garantizar la emisión exitosa del CFDI, estos datos deben coincidir exactamente con la información registrada en la Constancia de Situación Fiscal o la Cédula de Identificación Fiscal del SAT.

Los datos indispensables para la emisión del CFDI 4.0 son:
Nombre o Razón Social (incluyendo espacios y signos según lo registrado en el SAT). Para personas morales, el Régimen de Capital ya no debe incluirse.
Ejemplo:

  • Antes: COMPUTACION EN ACCION SA DE CV
  • Ahora: COMPUTACION EN ACCION
    Código Postal del domicilio fiscal
    Régimen Fiscal
    Uso del CFDI, según la clave que corresponda al receptor (persona física o moral) y el destino del comprobante.

¿Qué ocurre si los datos no coinciden?

Si la información proporcionada no coincide con la registrada en la cédula fiscal, la factura no podrá ser timbrada.

¿Qué debes hacer para cumplir con el CFDI 4.0?

1️⃣ Actualizar tu sistema CONTPAQi® para asegurarte de que cuenta con todos los requisitos del SAT y así emitir correctamente el CFDI 4.0.
2️⃣ Revisar y actualizar la base de datos de tus clientes antes del 1 de abril de 2023, asegurándote de que los nombres y datos fiscales sean los correctos.
3️⃣ Validar los datos: El SAT ha actualizado su servicio de validación de RFC, permitiendo verificar de manera individual o masiva (hasta 5,000 registros en archivos TXT) el Nombre y Código Postal de los contribuyentes.

¿Cómo obtener la Constancia de Situación Fiscal o la Cédula de Identificación Fiscal?

📌 A través del portal del SAT:

  • Personas morales: Constancia de Situación Fiscal (CSF).
  • Personas físicas: Puede utilizarse la Cédula de Identificación Fiscal (CIF) o la Constancia de Situación Fiscal (CSF).
    💡 Importante: Para acceder, se requiere la e.firma (FIEL) y la contraseña del SAT.

¿Cómo registrar correctamente la información?

✔️ El nombre o razón social debe ingresarse en MAYÚSCULAS, tal como aparece en la Constancia de Situación Fiscal.
✔️ El Uso del CFDI debe seleccionarse conforme a las claves del catálogo c_UsoCFDI, asegurando que corresponda al régimen fiscal del receptor.
✔️ El Régimen Fiscal del Receptor debe coincidir con el registrado en el RFC.

🚀 ¡En COMPUPRAKTICA estamos listos para apoyarte en esta transición al CFDI 4.0!

 Atentamente: Mtro. René Figueroa Hdez.

Categories:

Tags:

Comments are closed

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.
¡Bienvenido! 😁
1
Escanea el código